V. LaGuitarradeSofía

En el mundo hay personas que contagian su talento y que son impulso para que el resto se active. En esta sección entrevisto a personas que a mi parecer son palanca de cambio, líderes natas, o como dice Eduardo Galeano en su Mar de fueguitos, personas que “arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

CASAS DE BELVIS (Cáceres): Gran CoroDelantal en el festival ‘Contenedores de arte’ Sábado, 9 de diciembre a las 12:30     El Gran CoroDelantal se reúne en Extremadura para una nueva travesura (sí, un pareado). Por una parte, vamos a crear junto a las mujeres de Casas de Belvis, en un

Esta obra es preciosa, y hace sonar al coro como una maquinita, al carecer de vocales. Es un gran ejemplo de poesía fonética. En este enlace podéis descargar la partitura de Preludio Invisible nº 4. Y aquí os paso las voces de estudio: Soprano:   Contralto:   Tenor:   Bajo:...

‘El viaje’ · banda sonora

Si todo va bien y somos valientes, el próximo viernes 17 de noviembre estrenaremos El viaje en el Primer Festival de otoño de Fresnedillas de la Oliva (Madrid). La obra es una banda sonora que me encargó el verano pasado la mexicana Carmen Armbruster para su corto del mismo nombre.

SANTA POLA (Alicante): Dúa de Pel junto al trío Ilca Jueves, 9 de noviembre, a las 20:00. Auditorio Baluarte del Museo del Mar A veces, la vida nos pone delante oportunidades como ésta. Dúa de Pel cantando de solistas nuestras propias creaciones con el trío Ilca, que proceden de la

Nuestra primera Christmas Song (villancico) del gran John Gilbert será Merry Christmas To You. Recordad que hemos de aprenderla para el intensivo de diciembre (15-16-17). LETRA y TRADUCCIÓN:   Descarga aquí la partitura en PDF para voz aguda, voz grave y piano VÍDEO DE ESTUDIO: AUDIOS DE ESTUDIO: Voz aguda:

Dirigí al Coro de Voces Bravas de 2005 a 2008, fue la primera vez que trabajaba con un coro de adultos, así que les proponía obras para coros de niños que preparamos con gran alegría. Este coro pertenece a la Asociación Gruñidos Salvajes de Madrid, dirigida por una de nuestras

Un catálogo muy vivo (II)

Continúo con las vueltas al catálogo. No es fácil ordenar las obras de una misma, y más cuando una sigue vivita y creando, con lo que cada dos por tres cambia alguna clasificación que en el pasado había sido útil. El catálogo está vivo, y sigue girando. Los códigos osm,

Un catálogo muy vivo (I)

Quienes hemos decidido consagrar nuestra vida a la creación artística nos encontramos con algunas responsabilidades, entre ellas un aspecto aparentemente nimio en la relación con las creaciones: el modo de numerarlas, clasificarlas, definirlas. En este primer artículo de Entrañas os cuento la aventura con la que me estoy encontrando a

Cocolí en ‘La mariposa’

Uno de los proyectos de Dúa de Pel es Cocolí. Se trata de un personaje que nos conecta con la sencillez, el humor, el absurdo. Esta iniciativa empezó en el viaje a las Islas Azores en 2016, donde grabamos los primeros vídeos. Cocolí tiene como performer a Eva Guillamón. El

En 2017 escribí para la revista ’90 Disonancias’ el artículo que os comparto más abajo. Este escrito habla de algunos hombres gnomo, entre los que se encuentra el compositor de los villancicos que estamos empezando a trabajar Inma Dolón y yo en Alicante (el MACA y el Conservatorio Superior), y

El gran armonicista Antonio Serrano, fan de la espiral que os propongo en LaGuitarradeSofía #8, es el dedicatario del mismo. Inspirada en una secuencia del Primer Preludio del ‘Clave Bien Temperado’ de J. S. Bach, nace en 2003 este ‘Primer ejercicio-espiral’, desde Do M y que pasa por todas las tonalidades mayores usando dominantes secundarias, primeras inversiones y otras herramientas que os generarán miles de dudas que me encantará leer en los comentarios. ¡A practicar!

Continuamos buceando en la bella serie de séptimas diatónicas en nuestro #7 de LaGuitarradeSofía. Esta vez nos dedicamos a la parte práctica en la que aprendemos canciones conocidísimas como I will survive, A quién le importa, Un ramito de violetas y otras obras tocadas por esta secuencia armónica. Asomaremos la nariz tímidamente a la notación melódica por números.

La serie de séptimas diatónicas es la secuencia más utilizada en la historia de la música occidental en cuanto a cuatríadas se refiere, por eso la hemos elegido para este #6 de LaGuitarradeSofía, desarrollando el uso de los acordes de cuatro notas. La serie de séptimas diatónicas se lleva utilizando desde el Barroco y en muchísimas canciones de pop aparece.

El cifrado americano, si bien no nos da información acerca de la función que cumple cada acorde en el contexto, sí es muy útil para definir cada acorde de forma individual. Como respuesta a la petición de Marihuels, en LaGuitarradeSofía estamos dedicando dos números a hacer un repaso de cifrado americano.

El cifrado americano, si bien no nos da información acerca de la función que cumple cada acorde en el contexto, sí es muy útil para definir cada acorde de forma individual. Como respuesta a la petición de Marihuels, éste y el próximo número de LaGuitarradeSofía pasan respectivamente por las tríadas y las tetradas en cifrado americano.

Si bien en el número anterior de LaGuitarradeSofía vimos las tres funciones tonales básicas, en éste vamos a repartir los siete grados en estas tres funciones, creando así las familias de Tónica, Subdominante y Dominante. Los aplicaremos en canciones como Oh, Susanna!, Macarena o Debajo un botón.

Grados tonales: I-IV-V

En los números anteriores de LaGuitarradeSofía vimos tríadas básicas diatónicas (Mayor, menor, disminuida) y las funciones de Tónica (reposo) y Dominante (tensión). Este #2 nos añade una función más: la de Subdominante. Tendremos así los tres grados tonales, que son las tres funciones básicas en la música: reposo, tensión y transición. El IV (subdominante) es transición. Lo trabajaremos de forma lúdica con canciones como Guantanamera o La bamba.

Aldegunda Vegara es una dama del cabaret, de la magia, de la performance. Una gran palanca para tanta gente variopinta. Su asociación cultural Gruñidos Salvajes lleva desde los 80 siendo un vórtice de vanguardia y de inspiración de libertad y del arte más rabiosamente experimental. Gruñidos Salvajes lleva casi 40

Ana Romero Flores, representante de la lucha indígena, nos cuenta desde Paraguay los obstáculos con los que se encuentra su pueblo para ser reconocido y respetado. A pesar de que la Constitución de la República de Paraguay incluye unos derechos básicos para las personas indígenas, ellas sufren desalojos constantes y

Los acordes tríada son la base de la armonía occidental. Surgen de combinar las primeras notas de la serie de armónicos, que por defecto forman un acorde Mayor (más bien un acorde Justo). En LaGuitarradeSofía de este mes vamos a aprender las tríadas básicas y a realizar ejercicios con ellas. Uno de los ejercicios será la canción Óleo de una mujer con sombrero, de Silvio Rodríguez.

El libro Muchas vidas, muchos maestros, del psiquiatra neoyorquino Brian Weiss, desarrolla de una forma poética y novelada algunos consejos para progresar adecuadamente, es decir, vivir en armonía con una misma y con los alrededores. El primer artículo de ReSonancia va dedicado a este libro. Durante la reciente gira de

Irma Saiz y las matemáticas

Irma Saiz, didacta de la matemática, creadora de muchos de los libros de matemáticas que hoy se usan en los colegios de Argentina, nos cuenta acerca de su motivación para que la gente menuda se enamore de su materia. Ella es una mujer carismática, divertida y tremendamente inteligente. ¡Ideal para

Tónica y dominante

La tónica como reposo y la dominante como tensión son las sensaciones básicas en armonía. En este primer encuentro de LaGuitarradeSofía vamos a trabajar una canción tan sencilla como Mi limón mi limonero, del compositor venezolano Henry Stephen, que utiliza sólo estos dos acordes: tónica (I grado) y dominante (V grado):

¡Únete a LaVidaenMúsica!

Suscríbete para apoyar nuestro trabajo y acceder a los contenidos de la fanzine cultural.

Hemeroteca · LaVidaenMúsica

LVeM #8·
Mayo 2023

LVeM #5 ·
Febrero 2023

LVeM #2 ·
Noviembre 2022

LVeM #7 ·
Abril 2023

LVeM #4 ·
Enero 2023

LVeM #1 ·
Octubre 2022

LVeM #6 ·
Marzo 2023

LVeM #3 ·
Diciembre 2022

LVeM #0 ·
Septiembre 2022