LaGuitarradeSofía

6. Cifrado americano. Cuatríadas / Tetradas

El cifrado americano, si bien no nos da información acerca de la función que cumple cada acorde en el contexto, sí es muy útil para definir cada acorde de forma individual. Como respuesta a la petición de Marihuels, en LaGuitarradeSofía estamos dedicando dos números a hacer un repaso de cifrado americano.


Si en la sesión anterior hicimos un repaso por las tríadas en cifrado americano, en este caso repasamos las cuatríadas o tetradas, primero en peinado y luego en algunas aplicaciones sencillas.

Aprovecho así a hacer el peinado de cuatríadas que teníamos pendiente, y que seguiría al que hicimos de tríadas en el #2 de LaGuitarradeSofía, y que lo llamamos Tríadas básicas. Anatomía y peinado.


1. Anatomía de las cuatríadas básicas

Un acorde cuatríada es el que tiene cuatro notas, así de sencillo. Igual que un acorde tríada es el que tiene tres. Normalmente, esas notas las colocamos a distancia de tercera una de la siguiente. Vamos a ver las cuatro cuatríadas básicas, las cuales se obtienen en los peinados de las tonalidades M y m:

 

Otras cuatríadas con las que a veces nos topamos de forma diatónica y que están construidas por terceras son las siguientes:

Aparte, como en las tríadas, existen las de 2ª y 4ª suspendida, y otras que iremos viendo sobre todo en la aplicación a obras.

2. Peinado de cuatríadas en la tonalidad Mayor

Si pasamos por las cuatríadas diatónicas en la tonalidad Mayor siempre vamos a encontrarnos con las mismas anatomías de acordes:

I = M con 7ª M
II = m con 7ª m
III = m con 7ª m
IV = M con 7ª M
V = 7ª de dominante (M con 7ª m)
VI = m con 7ª m
VII = 7ª de sensible (tríada disminuida con 7ª m)

Veamos algunas tonalidades Mayores, sin repartir en ambas manos sino como acordes limpios:

Todas están dibujadas en primera posición, pero cada una de las notas se podría cambiar de octava.

3. Peinado de cuatríadas en la tonalidad menor

En las tonalidades menores vamos a encontrar siempre el mismo orden de cuatríadas, que es éste:

I = m con 7ª m
II = 7ª de sensible
III = M con 7ª M
IV = m con 7ª m
V = 7ª de dominante
VI = M con 7ª M
VII = M con 7ª m

Y desde la sensible saldría un acorde de 7ª disminuida, todo compuesto por terceras menores, y que cumple la función de dominante.

Veamos algunas tonalidades menores, sin repartir en ambas manos sino como acordes limpios:

 

De cada tonalidad están los siete grados y al final la 7ª disminuida que sale desde la sensible de la tonalidad menor, y que cumple la función de dominante.

4. Bajo distinto de la fundamental

En el vídeo surgen dos situaciones curiosas. Cuando cambiamos el bajo con respecto a la fundamental del acorde, tenemos dos opciones (minuto 5:45 del vídeo):

1) elegir como bajo otra nota del acorde distinta de la nota fundamental, lo que se llamaría inversión,

2) elegir como bajo otra nota que no pertenezca al acorde, lo que nos abre a otros mundos tonales.


¡Quedo a la espera de vuestras preguntas y observaciones
acerca de las cuatríadas en cifrado americano!

¡Hasta el mes que viene!

2 comentarios en “6. Cifrado americano. Cuatríadas / Tetradas

  1. Hola, Pablo. Muchas gracias por tus comentarios. Disculpa que no me llegaban al mail y no lo ví hasta ahora.
    Acabo de corregir el enlace. Ahora te lleva a LaGuitarradeSofía #2, donde puedes ver las tríadas.
    ¡Un abrazo!

  2. Enhorabuena, tiene mucha calidad este curso de armonía, yo tengo los libros de armonía moderna pero es más duro estudiarlo al no oirlo y tus clases me han aclarado muchas dudas, por otro lado, no funciona el link » #1 de LavidaenMúsica » que lleva a la primera clase de triadas ¿Como puedo acceder a ella?

Deja una respuesta