Cuerpos es el tema que cierra el primer disco de Dúa de Pel. Es un poema, un rap, una letanía sobre base de percusión en directo y algo de electrónica en disco. Eva Guillamón es poeta (que no poetisa) y cantante en Dúa de Pel, y su poema Cuerpos es nuestro UniversoPel de marzo porque en este mes lleno de actos feministas no encontré un mejor modo de hacernos estallar la conciencia corporal a todas.
El pasado 26 de febrero hubo un acto en el Teatro de la Zarzuela. En ese acto, se homenajeó a mujeres de las artes escénicas y de la literatura. Las actrices Vicky Peña, Emma Suárez y María Hervás recitaron poemas de Rosalía de Castro, Audre Lorde, María Montero Zeledón, Eeva Kilpi o de Elvira Sastre, entre otras. Fue un acto bellísimo y rescataré alguno de esos poemas en otra de las ReSonancias, porque merecían la pena.
Cuerpos a rebosar, cuerpos malgastados, aburridos, consumidos, consumistas, encerrados, operados, abandonados, vacíos. Cuerpos que dicen no y otros cuerpos no lo entienden, cuerpos que quieren y no saben cómo, cuerpos con miedo de su propio cuerpo, cuerpos que buscan cuerpos en los que hundirse, abrazarse, llorar. Cuerpos que no se atreven a dar la cara, cuerpos que quieren ser otro cuerpo, cuerpos a punto de perderse, cuerpos desaparecidos, vendidos, explotados, violados, torturados. Cuerpos que no se callan por el bien de otros cuerpos, cuerpos que nunca aprendieron a decir yo y responden tú a todo.Millones de cuerpos sobre la tierra, miles de millones de cuerpos, de bocas que alimentar, de estómagos buscando sin suerte pan y agua. ¿Hay Tierra suficiente para tantos cuerpos?, porque sobran cuerpos o faltan ganas de llevarlos a cabo, porque el vientre sólo es el principio, y eso a lo que hoy llamamos silencio es el aullido de un planeta al que le cuestan tantos cuerpos pidiéndole más. Y suenan también las carreras para huir del cuerpo, para lograr escapar de él, que no nos alcance la muerte, ni la vida, porque pesa, porque cansa, porque es más fácil cuando no hay un cuerpo que arrastrar, que cuidar, que mostrar, que amar y ser amado; porque es más fácil correr, porque el cuerpo no perdona y la piel tiene memoria y es incluso más lógico querer dejar de ser un trozo de carne para convertirnos en una idea limpia, en una posibilidad absoluta. Y ahí se acaban los desiertos, los mares infinitos, los bosques oscuros, el peligro, la distancia, las lágrimas, las pestañas entre los dedos pidiendo deseos que no están en mi mano. Tal vez hubo un tiempo en el que el cuerpo andaba bien, y nosotros con él, pero ahora sólo andan los que no tienen más que la esperanza de que allá lejos paso a paso la vida se levante de nuevo. Ellos son todo cuerpo, son sólo cuerpo y el cuerpo, ya se sabe, es una máquina imperfecta. Por eso los cuerpos se están terminando, con su saliva, el sudor, el sexo piel con piel, orgasmos con prisa, miradas que no se encuentran aunque se choquen los ojos. Follar para qué… Lo importante es amarse a uno mismo, el físico es lo de menos. Amarse a uno mismo es el principio de todo, y el final, porque el uno mismo ocupa tanto. A ver si un día quedamos, tomamos algo, claro que sí, anda que no lo pasábamos bien, todavía me acuerdo, qué importantes son los recuerdos, al final es lo único que te llevas, lo único que te queda, lo que de verdad importa. Hablamos.
¿Y qué? ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Os recomiendo leer y releer el texto. Identificaos con unos y con otros, a modo de acto psicomágico.
No os extrañará que cada vez que interpretamos este poema con Dúa de Pel, el público no sepa qué hacer. No aplauden. Se quedan petrificadas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
De enero a junio de 2026 seré la Artista Residente del Espacio de Culturas de la New York University. Durante esa temporada, haré ensayos con el CoroDelantal de allí (que […] The post NUEVA YORK: Artista Residente de NYU appeared […]
En esta ocasión improvisaré al piano con la maravillosa película Das Blumenwunder (Max Reichmann, 1926). The post MADRID: Cine mudo en el Real Jardín Botánico (sesión 2) appeared first on Sonia Megías.
Este trimestre, el CoroDelantal tiene el honor de recibir a la compositora Marisa Manchado (Premio Nacional de Música 2024) como artista invitada. Ella está componiendo una obra para nosotras, encargo […] The post ALICANTE: Marisa Manchado, nuestra artista invitada appeared […]
AltaVoz es la fanzine de EdicionesDelantal. Nos trae actualizaciones culturales de los proyectos de la compositora Sonia Megías... Lee más: AltaVoz 2025#2 · Etapa fanzine
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies