El ‘Preludio invisible’ de Juan María Solare

Esta obra es preciosa, y hace sonar al coro como una maquinita, al carecer de vocales. Es un gran ejemplo de poesía fonética. En este enlace podéis descargar la partitura de Preludio Invisible nº 4. Y aquí os paso las voces de estudio: Soprano:   Contralto:   Tenor:   Bajo:…

Suscríbete para seguir leyendo

Encuentra el plan de suscripción que más te encaje para disfrutar de los contenidos de LaVidaenMúsica

¿Ya eres miembro? logeate aquí

‘Mon amie la rose’

Coro SATB

Mon amie la rose, de la cantautora parisina Françoise Hardy, es un ejemplo de chanson française (canción francesa) al más puro estilo melancólico de Jacques Brel, Barbara o Georges Brassens. Una ArteSonía dedicada a Francisca Guillamón y elaborada para el Coro de Voces Bravas de Madrid. Una delicia que espero disfrutéis.


Descubrí Mon amie la rose gracias a una persona muy especial que ha formado parte de mi vida durante casi 13 años. Francisca Guillamón, la mamá de Eva, nuestra Cocolí, dejó su cuerpo enfermo el pasado 7 de diciembre. Ella fue una mujer muy dulce y atenta, dejó un gran legado a sus hijos de sabiduría y de espiritualidad, y a mí me quiso como a una más de su prole. Hoy, Francisca forma parte de la inmensidad de lo invisible, nos acompaña con su luz y esta ArteSonía, hecha a partir de una de sus canciones favoritas, es mi homenaje personal para el amor que siempre me brindó.

La versión original de Françoise Hardy es la siguiente:

La letra de Mon amie la rose es en francés, pues he de contaros que Françoise, abuela de Francisca (y bisabuela de Eva) nació en Argelia y tanto ella como María, madre de Francisca, hablaban un francés fluido. El francés ha sido la lengua para la comunicación entre las mujeres de esa familia.

Os pongo la traducción al español a la derecha:

On est bien peu de chose,
et mon amie la rose
me l’a dit ce matin.

À l’aurore je suis née
baptisée de rosée,
je me suis épanouie
heureuse et amoureuse.

Aux rayons du soleil
me suis fermée la nuit,
me suis réveillée vieille.Pourtant, j’étais très belle,
oui, j’étais la plus belle
des fleurs de ton jardin.On est bien peu de chose,
et mon amie la rose
me l’a dit ce matin.

Vois, le dieu qui m’a faite
me fait courber la tête
et je sens que je tombe,
et je sens que je tombe.

Mon cœur est presque nu,
j’ai le pied dans la tombe,
déjà je ne suis plus.Tu m’admirais que hier,
et je serai poussière
pour toujours demain.

On est bien peu de chose,
et mon amie la rose
est morte ce matin.

La lune cette nuit
a veillé mon amie.
Moi en rêve j’ai vu
éblouissante et nue
son âme qui dansait
bien au-delà des nues
et qui me souriait.

Croit, celui qui peut croire,
moi, j’ai besoin d’espoir,
sinon, je ne suis rien.

Ou bien si peu de chose
c’est mon amie la rose
qui l’a dit hier matin.

Somos muy poca cosa,
y mi amiga la rosa
me lo dijo esta mañana.

Nací al amanecer
bautizada de rosado,
he florecido
feliz y enamorada.

A los rayos del sol
me cerré por la noche,
me desperté vieja.Sin embargo, yo era muy hermosa,
sí, yo era la más hermosa
de las flores de tu jardín.Somos muy poca cosa,
y mi amiga la rosa
me lo dijo esta mañana.

Mira, el Dios que me hizo
me hace bajar la cabeza
y siento que me caigo,
y siento que me caigo.

Mi corazón está casi desnudo,
tengo un pie en la tumba,
yo ya no soy.Ayer me admirabas,
y yo seré polvo
mañana, para siempre.

Somos muy poca cosa,

y mi amiga la rosa
murió esta mañana.

La luna esta noche
despertó a mi amiga.
Yo en sueños vi
deslumbrante y desnuda
a su alma bailando
más allá de los desnudos
y me sonrió.

Que lo crea quien pueda creer,
yo necesito esperanza,
si no, no soy nada.

O bien, muy poca cosa,
es mi amiga la rosa
que lo dijo ayer en la mañana.

Os comparto un vídeo de cómo sonará el arreglo, aunque el sonido MIDI nunca nos arroja demasiada luz, sino todo lo contrario:

¡Estoy segura de que el Coro de Voces Bravas de Madrid, dirigido por Cata Rivada, hará una versión mucho más bonita!


En este enlace puedes descargar en PDF la
partitura de Mon amie la rose · 4 voces (SATB)


Y desde estos vídeos puedes aprender cada una de las voces:

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo


¡Espero que la disfrutéis!
¡Y que me aviséis si las preparáis con vuestros coros!

‘A quién le importa’ (II)

Coro SATB

La ArteSonía anterior fue el arreglo a tres voces de la conocidísima canción pop A quién le importa, que tiene letra de Nacho Canut y música de Carlos Berlanga. En este número os paso la versión para coro mixto, petición de Paco Serra en 2010 para el Coro Municipal de Pinto, que por entonces dirigía.


¿Quién no ha bailado A quién le importa, dando brincos y cantándola a voz en grito? Aquí tenéis la versión a cuatro voces mixtas SATB, no para gritarla sino todo lo contrario. Voces empastadas como las de la coral Veles e Vents de Gandía (Valencia) en el vídeo que precede a este párrafo.


En este audio podéis escuchar un ensayo del coro que estrenó el arreglo, el Coro Municipal de Pinto (Madrid):


Desde este enlace puedes descargar el
PDF de ‘A quién le importa’ a cuatro voces SATB


Veréis que la versión a tres voces y la de cuatro son distintas. Entre otras cosas:

  • he incluido una introducción a solo además de la introducción coral;
  • la melodía de las contraltos en las estrofas está escrita más orgánica, más parecida a los giros rítmicos que suele hacer la voz cantada;
  • en las estrofas, el bajo canta un ritmo cercano a lo que haría un bajo eléctrico;
  • en el puente, las sopranos adornan dando un interés armónico;
  • en el estribillo, contraltos y tenores hacen un ritmo de guitarra que da mucho juego.

Desde los siguientes vídeos podéis aprender cada una de las voces:

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

Todas las voces

‘A quién le importa’ (I)

Coro SMA

La conocidísima canción A quién le importa, con letra de Nacho Canut y música de Carlos Berlanga, es la ArteSonía que el Coro Voces Bravas me pidió en un ensayo hace muchos años. Fue un arreglo exprés, realizado en cinco minutos, a tres voces, y puedo decir que es mi arreglo más interpretado por los coros del mundo.


Una tarde de ensayo, el Coro Voces Bravas de la asociación cultural Gruñidos Salvajes quiso cantar A quién le importa. Por aquel entonces había pocos chicos en el coro, así que cantábamos a tres voces. Era la primera vez que me atrevía a dirigir un coro, tras los estudios de dirección coral en Trieste (Italia, 2003) durante la beca Erasmus, y en Murcia como asignatura optativa con Ángel Martín Matute… Pero nunca me había enfrentado en realidad a un coro, y el Coro Voces Bravas fue el primero. Un coro adulto, y en la capital.

Esa primera versión de febrero de 2007 podéis escucharla en este audio, que tiene la frescura y la emoción de lo que se hace por primera vez, y también los despistes. Como véis, el final lo unimos a la canción I will survive porque tiene la misma estructura armónica que el estribillo, y a esa parte le pondríamos una letra reivindicativa desde el barrio de Lavapiés, pues nuestra sede estaba allí:


1. Detalles técnicos

Entre las muchas aventuras que vivimos, esta ArteSonía fue una de ellas. A nivel técnico os cuento que:

  • En las estrofas hice un desarrollo de acordes, desde el acorde de La menor bajando por semitonos a sol#, sol, fa, fa, mi, fa#, sol#.
  • En el estribillo, una serie de séptimas diatónicas, presentada en forma de progresión armónica.

Estas cosas las iré explicando a fondo en el apartado LaGuitarradeSofía.


2. Partitura de la ArteSonía

Aquí os dejo la partitura de
A quién le importa a 3 voces SMA


3. Vídeos de estudio, por voces

Soprano

Mezzo

Contralto


4. Letra:

La gente me señala, me apuntan con el dedo,
susurra a mis espaldas y a mí me importa un bledo.
¿Qué más me da?, si soy distinta a ellos.
No soy de nadie, no tengo dueño.

Yo sé que me critican, me consta que me odian,
la envidia les corroe, mi vida les agobia.
¿Por qué será?, yo no tengo la culpa,
mis circunstancias les insultan.

(puente)
Mi destino es el que yo decido,
el que yo elijo para mí.

(estribillo)
¿A quién le importa lo que yo haga?
¿A quién le importa lo que yo diga?
Yo soy así, así seguiré, nunca cambiaré.
¿A quién le importa lo que yo haga?
¿A quién le importa lo que yo diga?
Yo soy así, así seguiré, nunca cambiaré.

Quizá la culpa es mía por no seguir la norma,
ya es demasiado tarde para cambiar ahora.
Me mantendré firme en mis convicciones,
reforzaré mis posiciones.

PUENTE
ESTRIBILLO

(añadido por el Coro Voces Bravas)
Especulación, Esperanza y Gallardón,
aparcamiento regulado y tiendas al por mayor,
Tabacalera aún espera la propuesta del millón,
resistiré, resistiré.

Resistiré, resistiré,
aunque me pongan una multa por venir a Lavapiés,
aunque me saquen una foto y no me dejen beber,
resistiré, resistiré,
¡en Lavapiés!


5. Algunas interpretaciones:

5a. Encuentro de coros sociales en Tabacalera (Madrid), dirigidas por Marián Piquero. 2010

 

5b. Coro Gay Ciudad de México. 2015

 

5c. Coro Trovada (Madrid), dirigido por José Manuel López Blanco. 2018

 

5d. Coro Esperanto (Madrid), dirigido por Iván Conde López. 2012