LBaila

9 voces femeninas

LBaila es una danza oriental para 9 voces femeninas. Se estrenó en Madrid en 2008, en el contexto del festival ‘Fémina Clásica’ de la Fundación Autor. En la obra encontramos escalas modales y percusión corporal.

10  IVA incluido

Título LBaila

Subtítulo danza oriental para 9 voces femeninas

Ciclo osm38 · Rituales profanos

Dedicada a las intérpretes del estreno

Texto de Souad Hadj Ali Mouhoub

Plantilla 9 voces femeninas

Duración 8 min.

Escrita en Madrid, 2006-2008

Estreno MADRID: Estreno de ‘LBaila’ en el Conde Duque

Nivel Medio

Nº de páginas 29

Orientación horizontal

Color Color

Ref. editorial EDCO0009

ISMN 979-0-9018871-2-1

Nº de SGAE 9.368.126

Notas a la obra

LBaila es una danza oriental para 9 voces iguales. Ya la pronunciación del propio nombre implica al menos dos personas, que al mismo tiempo dirán Laila + Baila.

La obra fue comenzada en Julio de 2006, y revisada y acabada en Julio de 2008. ¿Qué inspiró la obra? La bella danza de la bailarina argentina-libanesa Laila Arancibia, que hoy se encuentra entre el público.

¿Qué fonemas se cantan? Los mismos que forman el título, y en su mismo porcentaje (A = 40%, L = 30%, I = 20%, B = 10%). El resto de fonemas no aparecen cantados, sino aspirados, susurrados o recitados. La recitadora principal de la obra (colocada en el centro del semicírculo) es Souad Hadj-Ali Mouhoub, que junto con Mourad Bahi escribió el poema (en árabe clásico) que escucharán al comienzo, mitad y final de la obra, y que funciona de rebozado natural de las dos melodías rítmicas que en ella aparecen. La traducción del poema de Souad es la siguiente:

La noche de Laila es mi noche,
la noche de baile de Laila es mi noche,
una noche que coquetea con Laila como el susurro nocturno
que va y viene, quedándose con la noche de Laila.

Ninguna noche sin el baile de Laila es noche,
y las noches con el baile de Laila son sólo para mí.

 

La obra, por lo tanto, combina la experimentación característica de mis obras corales (fonemas, ciclos isorrítmicos, simetrías y semisimetrías, espectros armónicos…) como V o/u k a/e lis, Mmngieaaou,… con elementos rítmico-melódicos de los espectáculos de danza oriental, para lo cual ayuda la percusión corporal que las cantantes efectúan en algunos momentos de la obra.

Los dos objetivos que me propuse con la obra fueron los siguientes: que me sirva como investigación fonética, que sea danzable.

Las 9 participantes en el estreno, a las cuales está dedicada la obra, son las siguientes:
SOPRANOS.- Estela Ortega, Laura Giménez, Amaya Aragonés, Mariana Briones
CONTRALTOS.- Sara Añino, Patricia Verdés, Celia Bañón, Pili Monzón
RECITADORA-CANTANTE.- Souad Hadj-Ali Mouhoub

Escuchar

Grabación del estreno, publicada en el disco Fémina Clasica de la Fundación Autor:

Admirar

Estudiar

Pronunciación del poema, por la misma poeta argelina, Souad Hadj Ali Mouhoub: